Andy Aguilar:
«Hemos creado una herramienta pionera en el mundo de la dermatología que está ayudando a los médicos a agilizar su trabajo»:

25 | Nov | 2021

Andy Aguilar es la CEO de Legit.Health,  empresa de Inteligencia Artificial creada en 2017 y que ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles que permite detectar con el mismo lesiones cutáneas, ayudando de este modo a los profesionales sanitarios.

¿De dónde surgió la idea de crear Legit.Health? 

No mucha gente se lo imagina, pero lo cierto es que Legit.Health nace de una experiencia personal. A lo largo de mi vida he sufrido muchas patologías cutáneas y eso es algo que afecta a las personas tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Para nosotros es un proyecto muy retador, porque queremos solucionar los problemas y empoderar a esos pacientes que están en la misma situación que nosotros. Por eso, cuando vimos tan clara la oportunidad de ayudar al médico a ayudar a sus pacientes nos lanzamos de lleno con esta innovadora herramienta. Porque en cierto modo, nos vemos reflejados en esos pacientes. 

¿Cómo ha acogido el mercado vuestro producto? 

Todo emprendedor sabe que crear un producto no es una tarea fácil, y si lo que quieres es crear un producto sanitario, innovador, y muy bueno, esa tarea se convierte en todo un reto. Pero estamos muy contentos con la aceptación que está teniendo Legit.Health, porque sentimos que estamos donde tenemos que estar: ayudando a los médicos a llegar a donde no llegan, y cuando sí llegan ayudarles a hacerlo de forma más cómoda. Al final, hemos creado un producto que los profesionales de la salud estaban pidiendo a gritos y que por fin pueden usar en su práctica clínica.   

¿Tenéis competencia? 

La verdad es que si lo miras con poco detalle puede parecer que hay muchas empresas que hacen lo mismo. Al final, es una tecnología que tiene mucho impacto y la Inteligencia Artificial es el futuro. Sin embargo, nosotros hemos creado una herramienta de soporte al diagnóstico clínico, nuestros algoritmos no sólo son capaces de asistir a los médicos en el diagnóstico sino también indicarles cómo de grave está el paciente respecto a su patología. Situamos al médico como la pieza fundamental del proceso asistencial, por eso siempre hablamos de apoyo a la decisión. Es decir, nuestros algoritmos nunca sustituyen al médico, sino que le aportan una información valiosa para tomar una decisión. 

¿Qué hace que vuestro producto sea diferente?

Legit.Health es diferente por varios motivos. Hemos desarrollado una plataforma basada en algoritmos, estado del arte de inteligencia artificial y computer vision, y la hemos conseguido adaptar a las situaciones reales de los médicos y los pacientes. Una herramienta pionera en el mundo de la dermatología que está ayudando a los médicos a agilizar su trabajo. Contamos con una plataforma, que no sólo es capaz de reconocer que tipo de patología aparece en la fotografía y ayudar a diagnosticarla, sino también identificar el grado de severidad que tiene y realizar un seguimiento de la misma. 

Esto lo podemos hacer gracias al sistema para medir de forma automática la evolución de las patologías, que son los scoring system o escalas de medición de la gravedad, que permiten al médico, ver cómo está cambiando esa patología en el tiempo con una precisión milimétrica. Esto alivia al médico al no tener que rellenar estas tediosas escalas y poder analizar la efectividad de los tratamientos de una manera muchísimo más precisa. 

Dotamos a los profesionales sanitarios de una herramienta que les permite: tener a todos sus pacientes monitorizados, agilizamos los procesos de seguimiento y triaje de pacientes, y con esto, ayudamos a la optimización del tiempo del profesional sanitario; lo que les permite tomar mejores decisiones basadas en datos en tiempo real. Todo esto contribuye a mejorar los resultados en salud, reducir el número de visitas innecesarias o evitar empeoramiento por casos no tratados a tiempo, y por tanto se traduce en una mayor eficiencia de todo el sistema sanitario. 

También tenemos muy presente la experiencia humana, al final detrás de cada fotografía se encuentra una enfermedad y una persona. Por eso, intentamos mejorar la comunicación efectiva entre médico y paciente, traduciendo el lenguaje clínico del médico que muchas veces el paciente no acaba de entender, algo que yo como paciente he experimentado. Crear un hilo fluido y coherente entre la comunicación más importante de la medicina es algo que tenemos muy presente. Acercamos lo último en tecnología sanitaria a los pacientes y a los médicos, y hemos demostrado una optimización en el tiempo de los profesionales, y una satisfacción muy alta en los pacientes que reciben este acompañamiento.

¿Quiénes son vuestros clientes?  ¿Está pensado para cualquier persona o está destinado tan solo para el colectivo médico?

Nuestro cliente principal es el centro médico, es decir, una institución que coordina el esfuerzo de los profesionales sanitarios para dar atención a sus pacientes. Hemos desarrollado una plataforma diseñada para que el dermatólogo, y los médicos no expertos en dermatología, tengan en su mano las herramientas necesarias para brindar una atención personalizada, segura y cómoda a sus pacientes. 

Sin embargo, los usuarios de la plataforma son los médicos y los pacientes. Por su parte, los pacientes se sienten más empoderados con su enfermedad, mejor cuidados, y son capaces de mejorar sus resultados en salud y calidad de vida.

En definitiva, lo que estamos haciendo es usar la tecnología para agilizar la carga de trabajo del médico y ayudarles a dar el trato que todos quieren brindar a sus pacientes.

 ¿Qué previsión de crecimiento tenéis para el próximo año?

Nuestra visión siempre ha sido llegar a todos los rincones en los que haya una persona con necesidad de asistencia dermatológica. Queremos conseguir una atención sanitaria más eficiente y más accesible para todos los pacientes en todas partes, así que nuestro objetivo es seguir por este camino, creciendo a nivel global. Llevamos cinco años trabajando duro y luchando por nuestro producto y estamos muy contentos con los resultados que estamos obteniendo. Nuestra motivación personal por ofrecer una atención médica de calidad basada en las necesidades de los médicos y pacientes es muy fuerte. Y por supuesto, es la ruta que queremos seguir. 

Estamos trabajando para ser referencia tecnológica a nivel de inteligencia artificial en dermatología. En cuanto a mercado, actualmente estamos principalmente en España, pero estamos entrando a Reino Unido, Francia e Italia, para el próximo año queremos seguir creciendo en el mercado Europeo.

¿Cómo ves el ecosistema de empresas vasco?

Estoy muy contenta con la cantidad de compañias y startups que forman parte del ecosistema de empresas vasco, pero sobre todo, estoy tremendamente agradecida por el apoyo que ofrecen las instituciones a las empresas de nueva creación. A nosotros, tener este acompañamiento y respaldo nos ha ayudado y nos ayuda a seguir creciendo. Por eso, con la ayuda de estas instituciones, creo y espero, que dentro de unos años tendremos la suerte de poder vivir en un mundo rodeado de empresas que aporten un valor añadido a la sociedad y luchen por mejorar sus productos y servicios día a día.  

¿Habéis encontrado apoyo de las instituciones para sacar adelante el proyecto? 

Legit.Health es un proyecto muy ambicioso y costoso que no podríamos haber conseguido sin el apoyo y la confianza que depositan en nosotros las instituciones vascas. Por eso, quiero aprovechar para dar las gracias, primero de todo a la universidad del País Vasco, porque al fin y al cabo Legit.Health se trata de un proyecto de innovación tecnológica y sanitaria que nace desde la investigación y después se convierte en un proyecto empresarial. Un recorrido que no habría sido posible sin la ayuda de la UPV/EHU. También agradezco el soporte que nos han ofrecido tanto la diputación de Bizkaia como el Gobierno Vasco, por la gran labor que hacen con las startups de innovación y el trampolín que supone para nosotros su ayuda. Nos inspiran a seguir creciendo y nos apoyan mejorando cada vez más nuestros productos. 

En definitiva, desarrollar la tecnología que estamos desarrollando requiere mucho trabajo y esfuerzo, y sobre todo, muchas cabezas pensantes con ambición y ganas de dar lo mejor de sí mismas. 

¿Cuáles son los factores claves del éxito de una startup como la vuestra?

Creo que la clave está en saber estar dónde tienes que estar. Legit.Health es una plataforma que nació pensando en ofrecer una atención médica de calidad y que ahora es capaz de diagnosticar hasta 232 patologías. Todas las mejoras que se han implementado y se implementan a diario, se hacen teniendo como pilar fundamental la idea de ayudar a los médicos a ayudar a sus pacientes y esto sólo se logra escuchando a los médicos y escuchando a los pacientes para entender sus necesidades reales. Esta herramienta no podría haber salido adelante sin un maravilloso equipo de gente con mucha ambición y ganas de trabajar.  Y, sobre todo, un grupo de personas que luchen día a día por conseguir sus objetivos. Por eso creo que uno de los factores más importantes en conseguir un buen equipo, que trabaje en armonía y por un bien común.