La Cuadrilla de Ayala lanza una campaña contra el desperdicio alimentario en la comarca

5 | Dic | 2022

La Cuadrilla de Ayala, junto con los cinco ayuntamientos que conforman la comarca de Ayala y el apoyo de AEKO, la Federación de asociaciones de comerciantes de Laudio, Amurrio y Artziniega, y la Asociación de Desarrollo Rural Zabaia, ha anunciado el lanzamiento de una campaña de sensibilización contra el desperdicio alimentario en la zona. La campaña, llamada «Hemen ez dugu elikagairik xahutzen. No despilfarramos», tiene como objetivo concienciar a los comerciantes y hosteleros de la comarca sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario y promover prácticas más sostenibles en la producción y consumo de alimentos.

La campaña se llevará a cabo en los establecimientos de la comarca de Ayala dedicados a la venta de alimentos y productos frescos, como tiendas de frutas y verduras, panaderías, carnicerías y pescaderías, así como en el canal HORECA, que agrupa hoteles, restaurantes y cafeterías. El inicio de la campaña tendrá lugar la segunda semana de diciembre con la visita de un/a educador/a ambiental que informará de manera individualizada a los comerciantes y hosteleros.

El despilfarro alimentario es un problema grave en todo el mundo, que supone una pérdida de recursos naturales y económicos, así como un impacto ambiental significativo. En Euskadi, solamente en el comercio minorista de alimentación y canal HORECA se desperdicia una media de 42,5 kg/persona/año de comida, según los datos aportados por el Gobierno Vasco. Además de los efectos negativos en el medio ambiente y en la economía, el desperdicio alimentario también tiene implicaciones éticas, ya que son miles las personas que enferman e incluso mueren cada día por una escasa y deficiente alimentación.

La campaña «Hemen ez dugu elikagairik xahutzen. No despilfarramos» tiene como objetivo contribuir a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita de aquí a 2030, según la meta 12.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (Producción y consumo responsable) de la ONU. También busca impulsar la economía circular en el sector agroalimentario de la comarca, concienciar a la ciudadanía y buscar su participación y compromiso, y cumplir con la «Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario», que entrará en vigor próximamente.

Además, se fomenta la incorporación de buenas prácticas, como por ejemplo impulsar el consumo de productos de temporada, km0, ecológicos, imperfectos o poco estéticos, así como incentivar la venta de productos con consumo preferente próximo a su fecha límite, siempre y cuando se garantice la seguridad alimentaria del producto. Estas prácticas permiten reducir los residuos alimentarios y fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental en la comarca.

La campaña también incluirá la visita de un/a educador/a ambiental que informará de manera individualizada a los comerciantes y hosteleros sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y les ofrecerá herramientas y recursos para que puedan implementar medidas efectivas en sus negocios. De esta manera, se espera concienciar a los profesionales del sector y fomentar su compromiso en la reducción de residuos alimentarios.

La iniciativa cuenta con el apoyo de AEKO, Federación de asociaciones de comerciantes de Laudio, Amurrio y Artziniega, y la Asociación de Desarrollo Rural Zabaia, que colaborarán en la difusión de la campaña y en la sensibilización de la ciudadanía.

El despilfarro alimentario es una problemática global que tiene graves consecuencias económicas, sociales y ambientales. Según datos de la FAO, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician cada año, lo que equivale a unos 1.300 millones de toneladas de alimentos. Esta situación es aún más preocupante si tenemos en cuenta que, según el Programa Mundial de Alimentos, más de 820 millones de personas padecen hambre en el mundo.

En este sentido, iniciativas como la de la Cuadrilla de Ayala son fundamentales para promover un cambio de hábitos en la sociedad y fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental en la comarca. Además, la campaña de sensibilización también se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en concreto en el objetivo 12 de Producción y Consumo Responsable, que tiene como meta reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita de aquí a 2030.

En conclusión, la campaña de sensibilización “Hemen ez dugu elikagairik xahutzen. No despilfarramos” es una iniciativa fundamental para reducir el desperdicio de alimentos en la comarca de Ayala y fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental. La campaña se enfoca en informar y concienciar a los comerciantes y hosteleros sobre la importancia de reducir los residuos alimentarios y promover buenas prácticas como el consumo de productos de temporada, km0, ecológicos, imperfectos o poco estéticos. Además, se espera la participación y compromiso de la ciudadanía para cumplir con la futura Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que entrará en vigor próximamente. Esta iniciativa es un ejemplo a seguir para promover la sostenibilidad en el sector agroalimentario y fomentar un cambio de hábitos en la sociedad.