«Las instituciones deberían de crear herramientas que faciliten a las empresas mejorar la competitividad»  

21 | Sep | 2021

Lorenzo Beltrán es el Director General de Ascensores Beltrán, empresa fundada en 1963 en Eibar y dedicada a la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores y a la realización de obras tanto de eliminación de barreras arquitectónicas como eficiencia energética. La empresa tiene una plantilla de 42 empleados y una facturación anual de 8 millones de €.

¿En qué medida ha afectado a su empresa la pandemia del COVID? 

Al principio de la pandemia nos vimos afectados principalmente en la parte productiva obligados por el parón de la actividad. Posterior nos hemos visto afectados por la lentitud de las administraciones publicas en la concesión de licencias de obras y ahora estamos inmersos en la problemática de las materias primas tanto en su escasez como su incremento de los precios.

¿Ha influido la pandemia en cambios tecnológicos en su empresa?

No demasiado ya que antes de la pandemia ya apostamos por ofrecer soluciones para la gestión energética y ahora sin saber lo que iba a suceder, nuestro producto ya ofrece una solución a toda esta subida de precios en la factura eléctrica. Lo que inicialmente fue un objetivo de sostenibilidad ahora tiene un gran componente económico. 

¿A qué retos se enfrenta su empresa tras la pandemia del COVID?

Creo que aquí estamos como todo el mundo, pendientes de lo que va a suceder con todo lo que rodea a las materias primas, el mercado logístico internacional y a la contención de precios.

¿Qué perspectivas de futuro ve para las empresas de Euskadi en los próximos años?

Mi sensación personal es buena, queda pendiente ver como los gobiernos van a gestionar el dinero para las inversiones y ver si realmente ese capital será gestionado de forma equitativa y justa. Y que realmente las pymes tengamos acceso a esas futuras inversiones.

¿Crees necesarias ayudas de las instituciones para mejorar la competitividad de las empresas?

Es una realidad que las empresas que quieran mejorar lo harán de igual manera ya sea con ayuda que sin ella. Las instituciones deberían de crear herramientas que realmente faciliten a las empresas que están inmersas en esa labor.  

¿Qué tipo de ayudas serían necesarias en tu sector?

Para una empresa dedicada al 100% a la rehabilitación como la nuestra la mejor ayuda sin ninguna duda es la financiera. Dotar al ciudadano o al cliente de herramientas financieras que le permitan afrontar la inversión que supone mejorar su vivienda ya sea para dotarla de accesibilidad como eficiencia energética.