Los vascos gastamos 881€ al año en compra online

17 | Ene | 2018

Recientemente Spri publica en su web una serie de datos del último estudio de Ikusmer sobre comercio electrónico. Según este estudio en Euskadi, el 56% de las personas con 15 años o más realiza búsquedas online como paso previo a realizar sus compras, un hábito que entre los 20 y los 50 años se extiende a más del 75% de la población.

El gasto medio de los consumidores en compras online es de 221 euros trimestrales (881€ al año). Esta cifra supone una reducción frente a los datos de 2011 debido a la expansión de tiendas online de bajo coste y a políticas promocionales. Aún así, ha crecido el número de personas que compran en Internet y eso ha hecho que en el último año las ventas online en Euskadi hayan crecido hasta llegar a los 508 millones de euros en volumen de mercado.

En cuanto al tipo de productos adquiridos, en primer lugar se sitúa la ropa y el material deportivo, con casi el 54% de las compras realizadas durante los últimos 3 meses. Por detrás están los productos para la casa, con un 23%, los libros y revistas, en un 18% de los casos, y material electrónico, con un 17% del total. Por otro lado, casi ocho de cada diez compradores online opta por pagar con tarjeta, aunque crecen ligeramente las opciones de compra vía paypal o wallet.

Otra de las conclusiones que destaca el informe del Observatorio Ikusmer es el aumento de la confianza entre la ciudadanía en relación a las compras online. La razón para no comprar en Internet es, en más de un 80% de los casos, que las personas entrevistadas prefieren la experiencia de una tienda física. Solo el 34% expone razones ligadas a la seguridad para no comprar online, y la cifra desciende al 26% en relación a la privacidad.

Este aumento de la compra online va estrechamente ligado a la expansión del acceso a Internet por parte de la gran mayoría de la población vasca. En 2017, ocho de cada diez personas con 15 años o más ya tenía acceso a la Red, y esta cifra crece hasta prácticamente el 100% entre menores de 50 años. Además, la gran mayoría son usuarios habituales, puesto que el 90% de las personas entre 15 y 50 años ha navegado por Internet durante el último trimestre.

Definitivamente el comercio electrónico se ha impuesto como medio de compra y ha cambiado el panorama comercial general. ¿Cómo puede el comercio físico hacerle frente? Una gran pregunta que abre un futuro muy variado e interesante para los consumidores.

Te puede interesar:  Las empresas innovadoras en Euskadi suponen el 16,4% del total