Presentación de las nuevas ayudas de la UE de 3.000 millones € para innovación

25 | Ene | 2018

En la jornada organizada por Basque Enterprise Europe Network (EEN) hemos podido conocer los cambios en las subvenciones de la UE con la creación del nuevo Consejo Europeo de Innovación (EIC), que agrupa los programas existentes. Se espera apoyar unos 1.000 proyectos hasta 2020 con un desembolso en ayudas estimado en 3.000 millones de euros.

El objetivo del EIC es que las pymes europeas ganen dimensión y se internacionalicen con innovaciones que sean radicalmente diferentes a los productos, servicios o modelos de negocio ya existentes.

En Euskadi se ha logrado una financiación de 332 millones de euros procedentes de programas europeos, estando concentrada el 84% de la financiación obtenida en fabricación avanzada, energía y salud, que son las áreas prioritarias de la estrategia RIS3, la iniciativa de la Unión Europea para que las regiones se especialicen en los sectores donde tienen más fortaleza.

Una de las novedades en las subvenciones de la UE es que las empresas deben pasar una entrevista en Bruselas con cinco evaluadores para que el proyecto pueda ser aprobado. Esta evaluación no se va a abordar desde el punto de vista tecnológico sino desde el negocio. Hay que pensar el proyecto como si se fuera a vender a un inversor y es necesario que se vea clara la respuesta positiva por parte del cliente.

Esta interesante jornada fue clausurada por Arturo Antón, del Grupo SPRI y coordinador del Consorcio Entreprise Europe Network, la mayor red del mundo de apoyo a las pymes para internacionalizarse con más de 600 organizaciones en 67 países. En Euskadi está formada por SPRI, Innobasque, Beaz y las tres cámaras de comercio vascas. Los servicios son la búsqueda de socios internacionales, apoyo a la innovación y asesoramiento para el crecimiento internacional.

La apuesta por instituciones de todo tipo en favor de la Innovación es clara, ahora debe llegar a calar en todas las empresas para que vean la necesidad de ser innovadoras. Innovar o morir, ¿es esta la cuestión?

Te puede interesar: Las empresas innovadoras en Euskadi